Disco Fundamental #37 de 50 – LPs que cambiaron la Música Electrónica
Fecha de lanzamiento: 16 de enero de 1998
Sello: Source / Virgin Records
Producción: AIR (Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel)
Premios y reconocimientos:
Aclamado por la crítica global como uno de los mejores álbumes electrónicos de los 90
Incluido en la lista de “1001 discos que hay que escuchar antes de morir”
Nombrado por NME, Mojo y Pitchfork como referencia esencial del downtempo moderno
Triple platino en Francia y oro en Reino Unido y otros países europeos
Este disco transformó la música electrónica de finales de los 90, alejándola del club y llevándola hacia el pop atmosférico, elegante y cinematográfico.
Alcanzó el Top 10 en Reino Unido y Francia, y permaneció meses en listas de ventas europeas.
Vendió más de 2 millones de copias en todo el mundo.
En Estados Unidos, alcanzó el #6 en Billboard Top Electronic Albums.
Singles como “Sexy Boy” y “Kelly Watch The Stars” se convirtieron en éxitos internacionales de radio y televisión.
AIR (siglas de Amour, Imagination, Rêve) está formado por Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel, ambos originarios de Versalles, Francia.
Su música combina elementos de synth-pop, trip-hop, lounge, ambient y pop espacial, creando un estilo único, sofisticado y emocional.
Antes de Moon Safari, trabajaron en bandas sonoras y experimentos sonoros influenciados por Jean-Michel Jarre, Pink Floyd, Brian Eno y Vangelis.
El lanzamiento del álbum los posicionó como los herederos naturales del legado melódico del French Touch, junto a Daft Punk, pero en una línea más introspectiva y soñadora.
Géneros: Downtempo / Chillout / Ambient Pop / Synth-Lounge
Grabado entre París y Versalles usando sintetizadores clásicos (Roland Juno-106, Moog Mini, Fender Rhodes, Korg MS-20) y baterías suaves programadas con precisión analógica.
Producción limpia y cálida, con mezcla a cinta y uso de reverbs naturales que evocan una atmósfera flotante, etérea y romántica.
El disco logra equilibrio entre lo orgánico y lo electrónico: guitarras, voces y metales se integran con sintetizadores analógicos.
| Nº | Título | Duración |
|---|---|---|
| 01 | La Femme d’Argent | 7:08 |
| 02 | Sexy Boy | 4:58 |
| 03 | All I Need (feat. Beth Hirsch) | 4:28 |
| 04 | Kelly Watch The Stars | 3:46 |
| 05 | Talisman | 4:16 |
| 06 | Remember (feat. Beth Hirsch) | 2:34 |
| 07 | You Make It Easy (feat. Beth Hirsch) | 4:00 |
| 08 | Ce Matin Là | 3:38 |
| 09 | New Star in the Sky (Chanson pour Solal) | 5:38 |
| 10 | Le Voyage de Pénélope | 3:10 |
Duración total: ~43 minutos
La Femme d’Argent → Apertura hipnótica con bajo groove y ambient jazz; puro viaje.
Sexy Boy → Hito del pop electrónico francés; videoclip animado con estética retrofuturista.
All I Need → Canción con voz cálida de Beth Hirsch; una de las más bellas del downtempo.
Kelly Watch The Stars → Tema alegre, melódico, con pulsación robótica y guitarras dulces.
Ce Matin Là → Instrumental de orquesta que recuerda a Gainsbourg y al pop francés clásico.
Le Voyage de Pénélope → Cierre cinematográfico, espiritual y flotante.
CD y vinilo originales (1998)
Re-ediciones 180 g remasterizadas por Parlophone/Virgin
Edición especial 20.º aniversario (2018) con booklet ampliado y bonus tracks
Versiones digitales en alta resolución en plataformas como Qobuz y Tidal
Moon Safari marcó un antes y un después en la electrónica europea:
Abrió el camino a la escena chillout global (Zero 7, Röyksopp, Thievery Corporation).
Influenció a artistas pop como Beck, Coldplay y Phoenix, que adoptaron su sensibilidad sonora.
Consolidó a Francia como potencia electrónica mundial, diversificando el sonido del French Touch.
AIR redefinió la idea de que la electrónica podía ser emocional, íntima y melancólica, sin perder elegancia ni precisión técnica.
Moon Safari es uno de los discos más importantes del siglo XX.
Representa la unión perfecta entre tecnología y sensibilidad humana: un álbum que no busca hacer bailar, sino soñar.
Con él, AIR crearon un lenguaje propio que transformó el ambient-pop para siempre.
Para mí, Moon Safari es un viaje emocional en cámara lenta.
Cada tema respira como si el tiempo se detuviera; es una banda sonora de vida cotidiana convertida en arte.
Un disco para escuchar de principio a fin, con los ojos cerrados y la mente flotando entre sintetizadores y recuerdos.
Freeman (Spain)
Disco #37 de 50 – LPs que cambiaron la Música Electrónica