43. UNDERWORLD - SECOND TOUGHEST IN THE INFANTS (1996)

43. UNDERWORLD - SECOND TOUGHEST IN THE INFANTS (1996)

LOS LPs QUE CAMBIARON LA MÚSICA ELECTRÓNICA

Publicidad
Comparte lo que lees
43. UNDERWORLD - SECOND TOUGHEST IN THE INFANTS (1996)
Contexto, lanzamiento y premios

Fecha de publicación: 19 de marzo de 1996, por Junior Boy’s Own.

Logró oro y platino en varios países, y aunque no ganó premios Grammy, sí fue nominado al Mercury Prize y BRIT Awards.

Impulsado por el éxito de “Born Slippy .NUXX” en la banda sonora de Trainspotting, alcanzó el reconocimiento global.


¿Quiénes son Underworld?

Trío británico formado por Karl Hyde (voz, guitarra), Rick Smith (teclados, producción) y Darren Emerson (DJ/producción, se unió en 1994).

Con su LP anterior Dubnobasswithmyheadman, habían establecido su sonido rave-rock; en este álbum consolidaron su estética híbrida y creativa.


Estilos y técnicas de grabación

Géneros: electronic, techno, progressive house, breakbeat, ambient, downtempo, experimental.

Grabado en 1995 en Lemonworld Studios (Londres), autoproducido por la banda.

Se caracteriza por arreglos extensos tipo suite, beats agresivos, texturas psicodélicas, ritmos urbanos, samples vocales y guitarras tratadas.

Tracklist y duraciones (LP/stándar)

No. Título Duración

1 Juanita: Kiteless: To Dream of Love (suite) 16:36
2 Banstyle / Sappy’s Curry (suite) 15:22
3 Confusion the Waitress 6:47
4 Rowla 6:31
5 Pearl’s Girl 9:36
6 Air Towel 7:37
7 Blueski 2:55
8 Stagger 7:37

Duración total: ~73 min.

Reediciones incluyen bonus: “Born Slippy .NUXX”, “Rez”, etc.


Detalles de pistas clave

Juanita: Kiteless: To Dream of Love & Banstyle / Sappy’s Curry: suites épicas mezclando techno progresivo, breakbeats y narración lírica minimalista.

Pearl’s Girl: fusión de breakbeat y techno, hit de clubes.

Stagger: cierre cósmico y melancólico, comparado con estilos de Radiohead.

Born Slippy .NUXX (bonus): tema icónico de Trainspotting, millón de copias en Reino Unido y emblemático rave‑anthem.


Formatos y ediciones

Lanzado originalmente en CD y *2 LPs (vinilo gatefold)*.

Reedición 2015: remasterización en Abbey Road, disponible en CD, doble CD deluxe, doble vinilo, y 4×CD Super Deluxe con demos, remixes y versiones.


Influencia y legado

Aclamado por Pitchfork como “la segunda tentativa espectacular” de Underworld en la electrónica rave.

Banda sonora de una época: fusionó pasión rave con ambición rock, influenciando a artistas como The Chemical Brothers, Orbital y Massive Attack.

Su estructura suite y atmósfera emocional sentaron base para géneros emergentes como techno emocional, progressive trance y bandas sonoras dramáticas.

Portada

Diseño minimalista en tonos pastel, figura abstracta – obra del equipo gráfico tomato. La imagen sugiere introspección, movimiento y ambigüedad sonora.


Conclusión y relevancia

Second Toughest in the Infants consolidó a Underworld como pioneros de la electrónica sofisticada y LSD‑rave. Fue su obra más ambiciosa, equilibrando espectáculos en vivo con producción de estudio de alto calibre.

Resumen personal:
Un álbum expansivo y emocional, capaz de provocar introspección y energía rave al mismo tiempo. Un referente ineludible para entender la evolución de la electrónica como forma artística.

Escúchalo en Spotify

https://open.spotify.com/album/5hbQX0gUSfWqWmSfEYvc5F
 
Texto e investigación: FREEMAN (SPAIN)
Comparte lo que lees